viernes, 27 de noviembre de 2009

El Decano vs. El Progre


Emol, perteneciente a la empresa El Mercurio y La Tercera.com, perteneciente a COPESA son los principales sitios de noticias visitados en Chile. El primero es el más visitado, no sólo de estos dos, sino que también, uno de los más visitados en todo Chile.

A pesar de que ambos informan de lo mismo, estos tienen algunas diferencias. Un claro ejemplo es que el sitio de la tercera.com es mucho más amigable que el del diario de Edwards, ya que en su menú superior principal posee diversas formas de interactuar con otros medios de las mismas empresas. Además, los colores son mucho más atractivos, lo que lo hace más agradable a la vista del usuario.

En cambio, El Mercurio, sin desmerecer su buen menú superior principal, es mucho menos amigable y un poco lento a veces. Además, impone algunos videos de su canal de televisión a los usuarios, debido a su gran tamaño, lo que los hace un poco desagradables a la vista. La Tercera, en este último año ha consolidado su señal televisiva, y la promociona en el sitio principal, pero en una barra de tamaño preciso y con varios videos según la preferencia del usuario.

Otro punto que los hace diferentes es que en La Tercera se puede revisar el papel digital del diario de forma rápida, en cambio en El Mercurio hay que salir del sitio Emol.com y trasladarse al sitio del diario, que es otro, lo que le quita tiempo al usuario. Además, la velocidad de carga del papel digital del decano deja bastante que desear.

Si no me cree, revíselo usted mismo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Más rápido que Internet volando


La semana pasada se inauguró el Laboratorio de Medios de la Universidad Diego Portales (UDP), una iniciativa única en nuestro país y que tiene por fin incentivar el Periodismo y el emprendimiento joven en Internet. Al principio, es difícil imaginarse qué podría ser un “laboratorio de medios”, pero gracias a la presentación de su director, el periodista Héctor Vera, entendí su fin. Un laboratorio de medios se encarga de aunar y patrocinar aquellos proyectos e ideas que se nos ocurran a jóvenes estudiantes, la idea que primero sean portalianos, para luego expandirse, ya más consolidado, a cooperar con otras casas de estudio.

Me parece más que interesante un proyecto así, ya que muchas veces las ideas se pierden por falta de apoyo o por vergüenza a decirlas, al existir un laboratorio, tal como su nombre lo dice, se nos permite experimentar, aunque esto termine en error.

La segunda parte de este lanzamiento, incluyó a otro lanzamiento, el del libro del profesor de la UDP, Juan Carlos Camus. El libro se llama “Tienes 5 segundos” y es una obra que trata sobre la creación y gestión de contenidos digitales. El nombre proviene del paradigma “un sitio se debe cargar en 5 minutos, si no el usuario se va”, que es algo esencial para todos aquellos que queremos manejar información y compartirla al mundo. El texto contiene la solución a muchos de los problemas más comunes para los generadores de contenidos. Muy recomendable y práctico para todos, ya que es una herramienta para el futuro.

También intervino, a propósito del tema, el periodista argentino Guillermo Culell, creador de sitios exitosos como el del diario bonaerense “El Clarín”, el cual habló sobre la exigencia que le pone la inmediatez a los nuevos medios.

Si quieres descargar el libro del profesor Camus, lo puedes hacer aquí.