
Es cierto que la revolución de Internet ha llegado a mucho ámbito y uno de ellos es la industria del entretenimiento, donde podemos incluir la producción de música, cine y libros. La red, vino a romper la dinámica del “Super éxito” el cual ha venido rigiendo desde fines del siglo XX, donde se creía que sólo lo masivo podía ser un buen negocio.
Hoy, gracias a la tecnología, se destruyó el principio de Pareto, la que postula que de un 100%, 80 fracasará y sólo el 20 será exitoso. Sitios web como Amazon, Rhapsody e iTunes han logrado vender y reposicionar productos que podríamos llamar como under o del recuerdo.
Cómo lo hicieron: primero considerando a la demanda ubicada en la declinación de la curva, este público ha sido un gran descubrimiento, ya que era un mercado en potencia y con ciertos gustos (mercado de nicho). Gracias a su preferencia, documentales y películas han salido a la luz o la han vuelto a ver otra vez. Luego, estos proveedores establecieron la venta de singles y no de álbumes completos, logrando una mayor libertad para el consumidor y a un precio bastante accesible, no obligando a adquirir un todo que no conoce. Por último, la comunicación entre usuarios, en donde se pueden ver opiniones sobre una canción o un buen film, ha permitido que las ventas y el éxito se incrementen aún más, esta es una herramienta propia de la Web 2.0.
Para profundizar este tema y saber más, lee este artículo la revista Wired, traducido al castellano, lo puedes encontrar aquí.
Hoy, gracias a la tecnología, se destruyó el principio de Pareto, la que postula que de un 100%, 80 fracasará y sólo el 20 será exitoso. Sitios web como Amazon, Rhapsody e iTunes han logrado vender y reposicionar productos que podríamos llamar como under o del recuerdo.
Cómo lo hicieron: primero considerando a la demanda ubicada en la declinación de la curva, este público ha sido un gran descubrimiento, ya que era un mercado en potencia y con ciertos gustos (mercado de nicho). Gracias a su preferencia, documentales y películas han salido a la luz o la han vuelto a ver otra vez. Luego, estos proveedores establecieron la venta de singles y no de álbumes completos, logrando una mayor libertad para el consumidor y a un precio bastante accesible, no obligando a adquirir un todo que no conoce. Por último, la comunicación entre usuarios, en donde se pueden ver opiniones sobre una canción o un buen film, ha permitido que las ventas y el éxito se incrementen aún más, esta es una herramienta propia de la Web 2.0.
Para profundizar este tema y saber más, lee este artículo la revista Wired, traducido al castellano, lo puedes encontrar aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario