miércoles, 19 de agosto de 2009

Los periodistas que requiere el futuro


Es cierto que en los últimos años el mundo de los medios ha cambiado radicalmente gracias a la inserción de nuevas tecnologías, y los periodistas, y los aspirantes a serlo, han tenido que adecuarse a esta nueva oleada de información, donde el medio como tal dejó ser un dictador de pauta y pasó a ser un medio donde reporteros y ciudadanos construyen noticias utilizando todos los recursos tecnológicos: celulares, Internet y las cámaras de video portátiles son sólo algunos ejemplos.

Gracias a un estudio realizado por Max Magee, donde se evaluaron 35 habilidades que son importantes para los controladores de los medios se evalúo que, a pesar de esta nueva irrupción tecnológica, aún se considera como principal las clásicas destrezas que se enseñan en una Escuela de Periodismo, resumidas en capacidad de redacción, trabajo bajo presión y en menor grado las relacionadas con el manejo de medios y la tecnología.

Esto arroja una preocupante visión, que las escuelas de Periodismo no están haciendo su labor de forma completa, ya que la mayoría de las casas de estudio donde se imparte esta carrera no consideran a las tecnologías actuales como parte de sus planes curriculares. Basta sólo con revisar algunos datos duros que acreditan lo obsoletos de los cursos impartidos. En EE.UU. diarios como el “New York Times” ya están recibiendo millones de visitas, superando a los lectores de su versión escrita, lo misma pasa con los canales abiertos de televisión, como ABC, donde sus noticieros centrales han caído de acaparar un 90% de la audiencia a un 64%.

Es momento de formar a nuevos periodistas, que tengas habilidades múltiples, que incluyan las clásicas, pero que además tengan capacidades en computación, edición audiovisual, o sea que logren generar un contenido completo a toda hora, el modelo llamado 24/7.

Más información en Medios por la Paz.

0 comentarios: